lunes, 21 de diciembre de 2015

Batiendo la gaseosa

.

Esta es la segunda vez en el año que me altero y una de las necesidades que se forma pero de fondo, justo detrás de la bronca, es el de la discreción.

Recuerdo aquella primera vez que apliqué discreción a un caso de puterío, hace un año para ser exacto. Todo el bardo era por algo insignificante y, sin embargo, todos se habían enojado hasta el límite Hulk. Cuando la cadena de culpas llegó hasta mí, la lógica dictaminó que los dedos señaladores morían con mi temple. ¿Por qué no? Tenía el pensamiento en tercera persona, observando la situación, ¿por qué no iba a actuar con sensatez?

Hoy sucede lo mismo, llego a mi casa que estallo y no sólo por el reciente conflicto laboral, sino porque el cuerpo acumula y no experiencias muertas: podría decirse que son energías negativas, bien candentes y ganadoras del concurso de los inventores de la boludez o del premio gordo de la navidad en pleno junio (es decir, de los desubicados que no saben canalizar sus propios mambos y los tiran al primero que se cruza delante de ellos, aslkfaksdfiouqiojflkdsjflknblakjdfkljsdjlfkf, eso).

El problema es que ya lo dije en blog y eso, me vuelve un sujeto desleal a la voluntad gabrieliana.

Bueno, al menos lo desarmé un poquito y, si bien la lógica me tiene con correa, no elige ponerme bozal.

Se viene la trilogía.

G

martes, 15 de diciembre de 2015

Escribiendo a ciegas

.

Cabeza llena, cabeza llena, mal, cabeza llena, me explota el marote, ¿de dónde MIERDA salió éste rejunte? CABEZA LLENAAA.

¿Te duele el omóplato? Sabés que son nervios, llevás un tiempo asimilando cosas y, por más que no las dejes de lado, que las soluciones... te siguen afectando o, al menos, tenés un límite de pelotudeces. Es normal, no te hagas el pobrecito, TODOS TENEMOS PROBLEMAS. ¿No pensás dejarme punto y aparte? ¿Puntos seguidos? No importa, puedo hablarte todo el día, porque soy vos y vos, sos el resto, no sos diferente, solamente escribis distinto pero el mundo está lleno de distintos, solamente que la gran mayoría sabe que el ser humano ha superpoblado el planeta y que no hay lugar para el distinto, sí para el consumismo o el pensamiento colectivo, por más que esté en lo cierto o resulte equivocado. ¿Escuchás a Bach para relajarte? ¿Es martes de música clásica? Seguí pensando que no te engañás, que todo está bien o que tienen la culpa asumida, que no existen diferencias o conflictos latentes y no te molesta la manera "sin querer" con que  la gente obra pero en consecuencia te afecta, te modifica, te conplica la vida. ¿Piensan distinto? ¿Tienen sus propias "fuentes" de información? ¿Te molestan? EL SER HUMANO ES EGOÍSTA POR NATURALEZA, ¿TE OLVIDASTE? Una y otra vez recurrís a la amnesia, no admitís el no haber encontrado un remedio para dicha tóxica manera de ser y te trastorna la psiquis, la paz y la tranquilidad ficticias que utilizás de álter ego... ¿Qué? ¿Nombrar a los culpables? ¿Mandarlos al frente? Sabés que da igual, treinta, cien o cinco lectores, jamás hacés la diferencia cuando es la descendencia actual que está rota, batiéndose en un duelo interminable contra el fracaso; fuck society dice Elliot, jodete vos, te digo, digo, te, a vos, A VOS, HACETE CARGO DE UNA VEZ Y DECÍ LO QUE TENGAS PARA DECIR. Dejá de comentar y de poner "me gusta" al mismo tiempo, como si no te dieras cuenta de que hacés lo mismo dos veces, de manera de distinta. Dejame de joder escritor, pfff. Sos el único responsable de sentirte incómodo en un lugar dividido por sublugares y habitado por idiotas que absorben de otros el talento que no tienen.

Buen día.

G

miércoles, 9 de diciembre de 2015

El abismo entre mirar y distraerse

.

Tres días sin tocar un cigarrillo y cuatro paquetes a la espera. Cuatro, porque la paranoia que genera la incertidumbre de fumar, tal vez, demasiado y quedarme sin el falso relajante. Porque eso representa el pucho: la ilusión de poseer una herramienta de control sobre los nervios o un jacuzzi donde relajar los músculos.

Me pregunto cómo llego al tema en cuestión...

En realidad, no tengo muchas ganas de hablar, sí de pensar. Y no me queda otra que darle voluntad propia a las manos sobre el teclado, comenzando con el tópico de los cigarros y anexando a la incomodidad de trabajar donde no pertenecés.

¿Cuántas veces elegiste un trabajo porque necesitaste la plata, únicamente? Condicionamientos reales sobran y son enemigos letales de la comodidad, atacando al cerebro, derramando la poca cordura que éste mundo nos deja tener como "hobby". Quiero decir... una vez fui a un taller, por un tiempo y el profesor del mismo dijo sabiamente: "trabajar es una responsabilidad pero existen muchísimos casos en donde el trabajo absorbe la mente del talentoso y se estanca en el mismo lugar, impidiéndole progresar dentro del ambiente para el que realmente sirve."

Bueno, no lo dijo tan catedráticamente pero, a rasgos generales, fue la idea.

Y es por eso que siento hace años que no elijo bien mis espacios laborales, algunos de los cuales me otorgan buenas condiciones o "menos" problemas que el resto peeero... me aplastan la cabeza e inhiben la ambición.

Eso, que ser diariero, mozo, vendedor o cocinero nada tiene que ver con éste escritor.

Sin moralejas, sólo capricho. (?)

G

sábado, 5 de diciembre de 2015

Sueño bisiesto

.

Se está tornando costumbre soñar con exs, particularmente con una sola. No es un sueño que se repite semanalmente, su patrón no tiene lógica o sentido, es mejor descrito como un sueño "bisiesto", que viene cada tanto, trae a la memoria pensamientos ultra reprimidos y me levanta con la sensación de aquellos días de manera viva.

Aclaremos las cosas: nunca voy a negar lo que circula por las venas, es poético y va directo al corazón. Jamás voy a llegar al punto de decir "qué va, ya la superé, me di cuenta de que no la necesito, estoy bárbaro, al fin me liberé, etcétera chabón, etcétera". Soy hombre de una sola mujer (ahí tenés el título de tu próximo novelón) y, por más que haya tenido varias, preservo lo mejor y lo vuelco en los ideales con los que diariamente escribo. Claro, ahora me la doy de centralizado pero en aquellos tiempos... desastre, jaja.

Prefiero no mentirle a mi cabeza. Ella sabe bien lo que pasa en el resto del cuerpo y cada tícket que se imprime por dentro, llega al centro logístico más grande desde que se fundó Gabulandia.

Te extraño, es un hecho.

Pero me quedo solamente con eso.

Es menos peligroso.

G

viernes, 4 de diciembre de 2015

La piedra de Oppenheimer

.

Notarás que ya no hablo de política. Fui claro el 22, la mitad más uno eligió y la clase media que ascendió con el gobierno peronista se creerán ricos por cuatro años, hasta que pierdan todo. No se preocupen, ésto es una rueda, ya lo dije y como no me gusta la autorepetición, mantengo la preocupación por nuestro país pero no me desvivo por los que buscan la autodestrucción.

Bueh, no era el tema que tenía en mente, aunque en éste blog tengo free pass al "subjetiveo".

Yendo a lo que importa: llevo meses observando la información que los diarios publican, diariamente. Y... es horrible darse cuenta de lo mucho que manejan la información, a conveniencia de unos o de otros. Tan descarada llega a resultar la cuestión que, sin tomar de ejemplo a los diarios más vendidos o a los oficiales, leo la tapa del Popular y te informan que se aplicaron multas a los comercios que aumentaron de garcas sus precios, antes del cambio de gobierno. Al lado, veo el Muy, publicando la misma noticia pero informando que el ministro no tomó medidas y pateó para la próxima gobernación el problema.


Según mis estudios, un diario es medianamente objetivo y el otro, completamente amarillista. Más allá de mi opinión y de quién no esté diciendo la verdad, a la gente le encanta olvidarse de la responsabilidad que representa ser el que "comunica" y en su lugar, elige llevar la información a niveles egoístas/convenientes/destructivos/chucha chucha.

Y ni quise hablar de Clarín... o de Nación... casos crónicos, si los hay.

Aún así, me pregunto si la culpa la tiene el que miente o el que elige creer la mentira.

Oppenheimer, tu bomba atómica fue un poroto al lado de éstos cien años de cambalache.

G

martes, 1 de diciembre de 2015

Tomando mucha carrera

.

Nuevo.

Bueno, no tan nuevo.

Tal vez sea otra la palabra que busco.

La usé para empezar a la vanguardia, porque tengo un blog artístico y otro analítico o curioso, más no el del costado humano. Ya se, desahogarse es una epidemia y es por eso que nombro caballero a éste "virus subjetivo", donde se combina lo mejor de mis críticas lince y lo peor del disimulado dedo señalador. A veces, tengo tantas cosas en la cabeza que no puedo desembocarlas en arte o análisis y, como el ego es grande (o supersticioso, elijan), prefiero escupir la vulgaridad en un lugar donde la gente decide si entra a leer o no. Claro que, existe la posibilidad de que se lo confundan con mis otros blogs peeero... me conforma saber que entran los que prefieren leer.

Y siendo mi primer post... bueno, existen cinco post anteriores a éste y que elegí no borrar, más que nada porque son como cinco estornudos sin calcular o cinco golpes a la puerta cerebral. Son borradores o cuentas regresivas, no se, así es como arranco y asá es como sigo. Ahí van a quedar.

Tengo tantas cosas en la cabeza... que prefiero no decirlas hoy y dejarlo en una presentación formal. Pero volverán a leerme, siempre que el mundo sea injusto e innecesario. (?)

O cuando necesite gritar.

Recuerden, la puerta está abierta.

Y pocos tienen la mente de un fantasma.

G

miércoles, 24 de julio de 2013

Pasión

.
En Alemania, por ley, los socios son dueños de como mínimo el 51% de los clubes. Los del Bayern Munich poseen el 81,8% del club, mientras que Audi y Adidas tienen cada uno el 9,1% del porcentaje restante. Borussia Dortmund pertenece íntegramente a los socios: el 10% es de Geske Bernd, un viejo hincha con plata y el 90% pertenece a sus otros setenta mil socios.

Igual que en Argentina, donde siempre pensamos antes en los demás que en nosotros mismos... No, para nada somos egoístas.

Después, nos preguntamos porqué tenemos nada.

G